Publicidad Ai
Publicidad Ai

Conil

Conil a través del pincel de Manuel Castro Luna

Entrevista al autor de la muestra pictórica 'Sensaciones de agua y luz' que acoge la sala de exposiciones Torre de Guzmán hasta el próximo día 26.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manuel Castro Luna.

La sala de municipal de exposiciones Torre de Guzmán acoge una muestra pictórica 'Sensaciones de agua y luz' de la mano del autor Manuel Castro Luna, quien nos lleva a través de sus acuarelas a un mundo de sensaciones que envuelven al visitante en un recorrido por paisajes urbanos, rurales y marinos propios de este rincón gaditano.  

'Sensaciones de agua y luz' se podrá visitar en horario de martes a sábado de 10.00 a 13.00 y 18.00 a 22.00 horas hasta el próximo 26 de junio.

‘Sensaciones de agua y luz’ lleva el título de su muestra pictórica ¿por qué eligió este nombre?
Agua y luz son elementos que identifican tanto a Conil como a la técnica de la acuarela, con este título hemos tratado de expresar las sensaciones que hemos vivido al observar y pintar temas relacionados con el mar o con ambientes rurales o urbanos muy característicos de aquí y realizados todos con acuarela.

La mayoría de las obras expuestas la temática son paisajes de Conil, sobre todo relacionados con la mar. ¿Por qué la elección de esta temática?
El mar siempre ha tenido un atractivo extraordinario para cualquier manifestación plástica. Conil situado en la Costa de la Luz tiene el privilegio de contar con él y con la luz del Sur tan deseada y admirada por quienes nos visitan.  Aquí la tradición marinera es milenaria, el mar es uno de sus sellos de identidad.  Desde el punto de vista pictórico he intentado  profundizar en sus aspectos más esenciales, por ello  en este proyecto el mar ha constituido un pilar básico.

¿Qué le transmite este rincón gaditano?

Mi relación con Conil viene de lejos, en un primer momento transmitido por mi mujer,  quien con el tiempo ha ido incrementando su cariño hacia este pueblo, hasta el punto de querer ejercer aquí su labor profesional. Ese cariño es lo que  he tratado de expresar en mi obra. Son las sensaciones que me han producido cada rincón, cada paisaje de la amplia variedad de motivos que posee Conil.

Cuáles son los materiales con los que trabaja normalmente, ¿siempre es acuarela?
Los materiales con los que he trabajado son los propios de la acuarela, una gama adecuada de pinceles de distintos tipos de pelos y tamaños: Petit gris, pelo de Marta, sintéticos. Pigmentos de varias marcas según el color: Winsor & Newton, Rembrandt y White Nights son los más usados y un papel que en la mayoría de los casos es Arches de 300 gr.   y como es natural caballetes de varios tamaños, trapos, cañas,rascadores etc.

Actualmente, ¿en qué proyecto está trabajando?
La realización del proyecto Sensaciones de Agua y Luz que actualmente se expone, me ha ocupado más de un año de trabajo, dedicado casi en exclusividad al mismo. Mientras esté abierta la muestra procuraré atender a los visitantes el máximo tiempo posible. Me gusta captar la opinión de los que se interesan por la obra y sobre todo seguir avanzando. No tengo en mente ahora ningún proyecto pero seguro que una vez concluida, acometeré nuevas ideas, quizás cambiando de técnica, de procedimientos o simplemente investigando.

Por otra parte, ¿quiénes son sus pintores favoritos?
La historia de la pintura está llena de artistas a los que admiro y de los que he tratado de aprender, a todos hay que entenderlos y valorarlos situándolos en su contexto, pero sobre todo me siento atraído por aquellos en los que he apreciado una evolución en su obra. Les proceso un especial cariño a dos artistas que he estudiado a fondo, Gustavo Bacarisas Podestá y José Martínez del Cid, desarrollando ambos su labor artística en la primera mitad del siglo pasado.
Si nos centramos en el panorama actual de la acuarela, a nivel internacional me siento atraído por las obras de: Keiko Tanabe, Joseph Zbukvic, Corneliu Dragan, Thomas Wschaller, David Tailor entre otros muchos y a nivel nacional por las de: Laurentino Martí, Pedro Orozco, Enrique Ochotorena, Nicolás Angulo y de mis amigos y compañeros: Alberto de Burgos y J. Ignacio Velasco.

¿Le gusta el arte callejero?
Para quienes amamos el arte, cualquier manifestación artística nos ofrece una posibilidad de goce, yo admiro y disfruto  cuando he visto calles con auténticas obras de arte. Bien es cierto que debemos distinguir el grano de la paja aunque ahí entramos en un terreno complejo tanto en la calle como en las galerías que más se precien. El arte callejero tiene buena parte de compromiso social y posiblemente ahí tuvo sus inicios, luego ha evolucionando hacia una gran variedad de estilos y tendencias pero teniendo en común su salida del círculo mercantilista y por tanto mostrándose más libre y puro.

Quisiera por último aprovechar la ocasión para mostrar mi agradecimiento a la institución municipal por hacer posible actividades como esta y por el buen trato que he recibido, al pueblo de Conil en el que mi hija se ha integrado con mucha facilidad, y al CEIP Bateles por la buena acogida que ha recibido mi mujer y por las visitas a la exposición que están realizando todos sus alumnos.

 

**Manuel Castro Luna. Marchena 1953. Maestro. Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia del Arte. En 1992 obtiene por concurso oposición la plaza de profesor de Dibujo de Enseñanza Secundaria y desde 2012 pertenece a la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía, habiendo participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Actualmente vive en Conil de la Frontera junto a su mujer,  profesora en el CEIP Los Bateles y su hija Carmen.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN